979 04 17 52 - ENVIÓ GRATIS REISHI Y PEDIDOS > 50€ tienda@mundoreishi.com

El reishi es el nombre común de las setas que produce el hongo llamado científicamente Ganoderma lucidum.

El reishi puro es un producto elaborado con 100% seta reishi pulverizada, sin ningún tipo de aditivo.

La denominación puro ayuda a diferenciarlo de otros productos que en el mercado se etiquetan como reishi y que son otra parte del hongo Ganoderma lucidum.

Así encontramos como “reishi” esporas de reishi, extracto de reishi y micelio de Ganoderma lucidum. Aquí te lo contamos con detalle

¿Dónde se encuentra el reishi?

Se puede encontrar en todo el planeta, desde la franja templada a tropical.

El hongo se alimenta de madera de árboles, débiles o muertos, por lo que lo encontrar
emos siempre asociado a árboles y madera, tanto en zonas boscosas como en árboles solitarios.

consumo reishi silvestre 

En España podemos localizarlo en bosques de robles, encinas, quejigos, alcornoques, hayedos, principalmente.

El reishi suele aparecer frecuentemente en lugares donde hay una considerable actividad humana o animal que debilita los árboles de los que se alimenta y permitiendo que este se instaure y fructifique.

Así un lugar ideal para buscarlo será en bosques recreativos, montes con mucha actividad ganadera, masas de árboles que se someten a podas intensas.

Nunca deberemos recolectar un reishi silvestre que haya estado meses en el campo, pues puede ser nocivo debido a otros hongos que aniden en su interior.

Como el hongo se alimenta principalmente de raíces de árboles debilitado, vamos a encontrar la seta fructificando sobre el suelo, encima de la raíz da la cual se está alimentando.

Muy rara vez lo encontraremos directamente sobre el tronco del árbol. De aparecer así es probable que no sea reishi, si no otra especie similar.

¿Qué significa Ganoderma lucidum?

El nombre científico del reishi es Ganoderma lucidum.

  • Gano significa brillante y derma significa piel. El nombre científico hace referencia a que su sobrero es brillante.
  • La palabra lucidum refiere también a su brillo, a que la seta reluce.

El brillo natural de la seta se debe a una película plástica que protege a la seta de la lluvia.

El brillo plástico de la seta se percibe muy bien en esta foto de reishi silvestre recolectada por un cliente.

Los nombres comunes de Ganoderma lucidum son diferentes en cada región del planeta, pero siempre hacen referencia a sus cualidades:

  • Los japoneses la denominan Reishi (hongo espiritual) que es el más conocido a nivel de mercado. Allí también se le llama Mannentake (hongo de mil años).
  • En China y Corea, consumidores de reishi desde hace miles de años, se conoce como Ling Chi (hongo de la inmortalidad), escrito en Europa como linghzi.
  • En España se lo conoce con el nombre de “seta pipa” por la forma que tiene de pipa de fumar.

Una curiosidad: La protección plástica de la seta presenta se funde con el fuego, tal mostramos en este vídeo:

Este detalle puede ayudar a separar el reishi de otros Ganoderma no “plastificados:

¿Dónde puedo conseguir la seta?

En España puedes comprar reishi ecológico, micromolido, con certificación genética de especie, en nuestra tienda online o en nuestra red de tiendas.

Podemos encontrarla también paseando por cualquier barrio chino del planeta:

Reishi puro en un mercado en chiang-mai. ThailandiaSeta “reishi” en un mercado en Chiang-Mai. Tailandia

La encontraremos en diferentes presentaciones: entera, laminada (la de la foto), en polvo…

Sin embargo, muchas veces lo que se encuentra en los mercados tradicionales no es reishi verdadero, si no otra especie similar incorrectamente clasificada en la recolección.

Esto se debe a que existen en el planeta más de 400 taxones parecidos al reishi, Ganoderma lucidum, y es fácil que un recolector se confunda y venda algo parecido a la seta pero que no lo es: aquí te contamos más sobre ello.

cutivo tradicional de reishi en japón

Por suerte, las especies similares del género Ganoderma, a fecha de hoy no se les ha encontrado toxicidad.

El reishi también existe de forma silvestre en nuestro país. En este video nuestro especialista, da algunas claves para identificar esta extraordinaria seta:

Por si encuentras y recolectas reishi silvestre, en este artículo te enseñamos a consumirlo.

¿Cómo tomar reishi puro?

Debido a que el reishi puro se presenta en polvo, la forma más sencilla de tomarlo es disolverlo con agua y beberlo.

Sin embargo, debido a su sabor amargo mucha gente prefiere mezclarlo con productos naturalmente amargos como el café, el té o el zumo de naranja. Así se camufla mejor.

Si notas que tu reishi no es amargo es muy probable que este mezclado o no sea de calidad. En este artículo te contamos sobre ello: Un reishi más amargo ¿Por qué es más caro?

Para el que no le gusta el sabor amargo también es posible consumir reishi puro en cápsulas. Nosotros disponemos de reishi puro en cápsulas aquí.

¿Qué contraindicaciones tiene el reishi?

El reishi puro está contraindicado para personas con enfermedades autoinmunes, pacientes que vayan a sufrir un trasplante y cualquier individuo que esté tomando inmunosupresores.

También debe de consumirse con precaución por personas diabéticas, pacientes que vayan a someter a una operación quirúrgica y debido a su alto contenido en fibra no deberá tomarse en ayunas en personas que tengan tendencia a la acidez gástrica.

En esta zona de la web detallamos estas y otras contraindicaciones que puede tener el reishi: ¿tiene el reishi contraindicaciones?

¿Dónde se cultiva el reishi?

El primer cultivo industrial de reishi se realizó en la India en el año 1979. Hoy en día la seta se cultiva en más de 15 países del mundo y en 2004 se calculó su valor económico en 2,5 billones de dólares americanos.

Nadie ha estimado su actual valor de mercado, pero debido al gran incremento de plantas de cultivo en zonas como la India, Malasia o numerosas zonas de América del Sur, es fácil estimar 10 o 15 billones de dólares anuales.

Si quieres aprender sobre el cultivo de reishi, su técnica paso a paso, visita nuestro artículo: El cultivo de reishi en 3 pasos.

Detalle de cultivo de reishi en bolsa. Es el método más controlado y que permite una mejor calidad de la seta. Más información en este artículo.

La problemática del cultivo

El alto interés económico de la especie motiva que cada año aparezcan nuevos cultivadores de producto por todo el planeta, cuya producción acaba en nuestros mercados. Por desgracia a veces la seta “padre del cultivo” no es reishi, si no otra seta que no comparte su composición.

La gran diversidad de especies que hay dentro del género Ganoderma (más de 400 taxones), como ya hemos comentado, permite que cultiven cosas parecidas al reishi y que acaben llegando al consumidor final.

Si te interesa profundizar en este tema aquí puedes hacerlo: El cultivo de reishi en el mundo y sus implicaciones en el consumo de reishi en particular.

Ganoderma sinense de cultivo Ganoderma sinense. Esta especie se cultiva como reishi en algunas regiones del planeta. Por suerte también es un taxón apreciado.

Por otro lado, en el mercado se venden como reishi puro partes del hongo que no son la seta en sí, es decir que no son realmente reishi.

Así aparece etiquetado como reishi:  esporas, micelio o extractos de estos productos. En este artículo: tipos de reishi en el mercado, aprenderás a diferenciar cada uno de estos productos etiquetados erróneamente como reishi.

Te gustaría probar un reishi puro, con certificado ecológico, muy amargo… ¡el de más calidad!  ahora puedes hacerlo. Pincha aquí

¡Ah! ¿Quieres saber más de esta apasionante seta? Puedes encontrar respuesta a muchas de tus dudas en nuestro apartado de Preguntas Frecuentes o bien profundizar en su conocimiento en nuestro blog del reishi

Escribenos
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?