Cada bote de reishi puro que sale de nuestras instalaciones ha pasado exhaustivos controles de calidad: químicos, microbiológicos, genéticos… estos análisis los facilitamos a nuestros clientes que lo soliciten.
Certificaciones y controles MundoReishi
Poseemos Certificación de libre de OMG tanto para el hongo como para toda la cadena de cultivo: nuestro producto no posee ni ha entrado en contacto con organismos modificados genéticamente.
Tenemos certificación ecológica: Producto Ecológico Europeo autorizado por el CAECyl: ES-ECO-016-CL
Disponemos de los número de Registros Sanitario Español: 21.026871/P, 26.021172/P y ESP34002535
Disponemos de Certificado Libre de Alérgenos, con analíticas de alérgenos realizadas por el laboratorio independiente: Sistemas Genómicos S.L., Valencia
Contamos con el respaldo técnico de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid.
Poseemos un Documento de Perfil Sensorial elaborado en 2016 por la Universidad de Cádiz, entidad acreditada por la ENAC para elaborar dichos perfiles, que otorga a nuestro reishi el mayor amargor entre todos los reishis analizados.El amargor es el parámetro organoléptico principal que define la calidad de un reishi.
Por último indicar que el reishi de MundoReishi se ha sometido a controles de dopaje oficiales en competiciones deportivas Estatales dando negativo en dichos controles.Es un producto 100% natural y seguro para un deportista de élite.
Llevamos desde 2010 trabajando exclusivamente con reishi. Ya en 2012 registramos la marca MundoReishi en la Oficina Española de Patentes y Marcas. actualizandola en el 2019 con nuestro nuevo logo.
Laboratorios externos
Trabajamos con cinco laboratorios externos que verifican la calidad de nuestro reishi. Así, todos los lotes que salen de MundoReishi® se han sometido a exigentes controles químicos, físicos y microbiológicos.
Además se someten a un protocolo de análisis genético por parte de un laboratorio especializado con el que certificamos que el reishi procede de la especie mejor de ganoderma (dentro los más de 400 taxones que hay en el planeta).
Abnajo dispones del listado de análisis, laboratorios y técnicos responsables que verifican la calidad de nuestro reishi. Podemos facilitarles cualquiera de estos análisis para que pueda comparar con otros productos del mercado.
Análisis rutinarios
Análisis genéticos: AlvaLab. Servicio de Diagnóstico Genético. Santander.
Análisis químicos y microbiológicos: AQM Laboratorios. Laboratorio de análisis de alimentos y aguas. Valladolid.
Análisis organolépticos: Luis Miguel Hernández de los Bueis. Enólogo y catador profesional. Formación y enología. Salamanca.
Perfil sensorial del producto: Laboratorio Sensorial de Productos Agroalimentarios del Instituto de Investigación en Agroalimentación de la Universidad de Cádiz (IVAGRO-UCA).
Análisis generales
Estudio técnico de consumo preferente: Laboratorios ITAGRA.
Analíticas nutricionales: Agrolab Ibérica S.L.U.
Elementos traza: Laboratorios Apinevada.
Microelementos específicos (manganeso y cromo: Centro Nacional De Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)
Aflatoxinas: AQM Laboratorios.
Este es uno de los 5 puntos que diferencian nuestro reishi de cualquier otro producto similar del mercado. Conozca el resto de puntos aquí: 5 Puntos que diferencian nuestro reishi.