Llevamos desde 2010 trabajando exclusivamente con reishi. Hemos cultivado 7 cepas autóctonas de España y analizado setas de reishi de cultivadores en Europa, América, Asia… No encontrará un producto mejor.
1- El reishi que vendemos está micromolido
La técnica de micromolido (criomicropulverización) a la que se someten nuestras setas permite que sea hasta un 300% más absorbible y por ello aprovechable por nuestro organismo que otros productos de granulometría gruesa.
Así un bote de 100g de puede equivaler a 300-400g de un reishi de granulometría gruesa.
En este artículo: ¿Qué es un reishi micromolido? te contamos más sobre el tema.
2- Disponemos del reishi más amargo
El amargor del reishi es el parámetro más utilizado para definir la calidad de un reishi.
El sabor amargo se debe principalmente a moléculas muy apreciadas de la seta, como son los polifenoles y los ácidos ganodéricos.
Esto hace que, en los mercados orientales (donde más se paga por un buen reishi), se cate la seta antes de pujar por ella, llegando a pagar mucho más por un reishi amargo que por otro de menor amargor.
Nuestro reishi dispone de perfil sensorial elaborado por el panel de catadores del Laboratorio Sensorial de Productos Agroalimentarios de la Universidad de Cádiz (IVAGRO-UCA) donde destaca como el más amargo de todos los analizados.
En este artículo te contamos más sobre el amargor del reishi: Un reishi más amargo: ¿Por qué es más caro?
3- El reishi que trabajamos se cultiva sobre un sustrato específico
El sustrato donde se producen nuestras setas está elaborado con una composición de plantas exacta que trasfieren al hongo oligoelementos activos de elevado interés.
Luego, cuando consumimos las setas, estos oligoelementos se transfieren a nuestro cuerpo.
Mira los contenidos en cromo, manganeso y cobre en la etiqueta de nuestro reishi: ¡Es único!
Este contenido en oligoelemento permite que en nuestra etiqueta de reishi en polvo podamos poner:
- Fuete de cobre natural: Ayuda al normal funcionamiento del sistema inmune
- Alto contenido en manganeso:COntribuye a la proteccion de las células del estrés oxidativo
Si deseas saber cómo se cultiva un ben reishi en este artículo te lo contamos con detalle: El cultivo de reishi en 3 pasos
4- Cinco laboratorios independientes analizan la calidad
Para garantizar la mejor calidad de nuestros productos sometemos los lotes a controles análisis por laboratorios externos a la empresa.
Estos verifican la limpieza en metales pesados, genética de la cepa de hongo cultivado o la contaminación microbiológica entre otros.
Para más información sobre nuestros controles de calidad accede a este enlace: controles de calidad, laboratorios y certificaciones.
5 – Innovación, premios y colaboraciones con universidades
Tenemos el premio al Mejor Comercio Innovador, por nuestra trayectoria y producto.
Los últimos premios han sido con la cerveza con reishi, de realizacion artesanal.
Seguimos colaborando con investigadores de la Universidad de Extremadura (Dr. F. Pazzi) y La Universidad de Valladolid.
Y también hemos trabajado con otras universidades, como la Universidad de Cádiz (Laboratorio IVAGRO), que nos hizo el Perfil Sensorial de nuestro reishi.
¿Otras 3 diferencias de interés?
1- Frescura inigualable: Rápida rotación del producto
El reishi es un producto sensible que se altera por cambios de temperatura, luz, humedad… oxidándose y degradándose. Esto repercute en su calidad.
Como en MundoReishi trabajamos exclusivamente con reishi, la rotación del producto es enorme.
En un año podemos trabajar 1 o 2 cosechas de setas diferentes, por lo que, aunque el producto podría durar muchos años en el mercado, a nosotros sólo nos dura unos meses: No podrás encontrar un reishi más fresco.
2- Cultivos estandarizados
Todo nuestro reishi se cultiva en naves donde se controla la humedad, la luz, la temperatura, etc.
Este control permite la producción de una seta muy constante en composición, independientemente de la época del año en que se cosechen las mismas.
¿Es importante esto? Mucho. La composición del reishi y de cualquier otro hongo varía enormemente según los factores ambientales donde aparece: la temperatura a la que está, la luz que recibe, el sustrato del que se alimenta…
Controlar estos factores permite que un reishi recogido en verano te siente igual de bien que un reishi cosechado en otoño o invierno, ya que al no verse afectado por factores externos la composición de la seta va a ser siempre constante.
En este artículo te contamos más sobre el cultivo de reishi.
3- De nuestra nave a tu casa
La ausencia de almacenistas y mayoristas en la distribución de nuestra seta permiten que siempre llegua al liente con la máxima calidad.
Distribuimos directamente a consumidor final y a las farmacias/herbristerias que atiende en tu barrio (aquí encontrarás nuestra red de tiendas), por eso no hay estancamiento ni deterioro de producto por ningún lado.
No sólo vendemos reishi
Además MundoReishi contarás con asesoramiento técnico, tanto por el personal que atendiende durante las mañanas, como por Raúl Fraile, nuestro especialista y fundador, que atiende por teléfono en las tardes: 979 041752, y tienen un WhatsApp de consulta permanentemente abierto: 644 633 236)
Atendemos consultas tanto para particulares, como a las farmacias, herboriterías o naturópatas que llevan nuestro reishi.
Aquí tienes nuestra sección de contacto, para cualquier pregunta que quieras hacernos.
Si quieres el mejor reishi, visita ahora nuestra ¡Tienda Online!