Los colores del reishi
El primer libro que habló de los colores del reishi o lingzhi fue un libro escrito 100 años antes de Cristo, que fue traducido del chino al español de un autor Chino desconocido.
El libro habla de 6 colores distintos con 6 virtudes diferentes (una por cada color). Así, indican diferentes usos del reishi según el color:
- Reishi rojo
- Reishi púrpura
- Reishi verde
- Reishi blanco
- Reishi amarillo
- Reishi negro
Imagen del libro Shennong Materia M. (100 a.d.C). El primer libro donde se habla de los colores del Ling Zhi
Actualmente y, atendiendo a este libro, para aportar una tradicción milenaria, hay empresas que indican que su reishi presenta una combinación perfecta de todos los colores y por ello posee unas composición única.
¿Qué hay de cierto en esto?
Si atendemos a las descripciones originales de las setas citadas en el libro hoy se sabe que cada color de reishi realmente representa una especie de seta diferente, es decir son 6 especies de hongos diferentes.
También se puede averiguar por el texto que, como máximo, sólo 2 de ellas pudieran pertenecer al género Ganoderma, donde se encuentra el reishi (Ganoderma lucidum).
Las 4 setas restantes no tienen nada que ver este grupo. Es decir los colores llamados blanco, negro, azul y verde representan a setas diferentes.
Por ello decir que cada color de las setas de este libro es un reishi diferentes es lo mismo que decir que una manzana roja, una ciruela verde, o un limón amarillo, son todo lo mismo pero “con diferentes colores”: no es cierto.
Si el producto es una mezcla de seis colores del reishi es porque eso no es reishi. No tiene sentido.
Los colores del género Ganoderma
Si atendemos a setas similares al reishi más estudiado (Ganoderma lucidum) actualmente encontramos más de 400 taxones distintos.
Estos se engloban dentro del género Ganoderma y ciertamente existen muchos similares a nuestro reishi. En este artículo hablamos sobre ello (y tienes el listado actualizado).
El color de los diferneties taxones del género ganoderma oscilar principalmente entre colores naranjas, pasando por rojos y colores granates a negros.
Imagen de Ganoderma sinense de cultivo, otra seta consumida como reishi.
El llamado reishi rojo, lo presentan numerosas especies de grupo, pero en general se refieren al reishi más documentado y estudiado: Ganoderma lucidum.
Otros reishis “rojos” también consumidos a nivel mundial son: Ganoderma oregonense (en EEUU) o Ganoderma sinense (en China – aunque no es muy rojo, como podemos ver en la foto).
Si la seta tuviera otro color (verde, azul, purpura, blanco…) ya no sería ser ninguno de los taxones anteriormente citados, sería otra cosa que pudiera sera incluso venenosa.
Y si te gustó este artículo quizá te interese la respuesta alguna de estas cuestiones: [catlist id=2497]