979 04 17 52 - REISHI PURO: ENVIÓ GRATUITO tienda@mundoreishi.com

Cuando comenzamos a tomar reishi es frecuente plantearse la idea de empezar a consumirlo en familia. Entonces nos invade la duda ¿los niños de la casa pueden tomar reishi?

Para empezar, es importante indicar que el reishi (setas de Ganoderma lucidum) se vende en internet como alimento o complemento alimenticio. Esto puede hacernos pensar que lo pueden tomar los niños ¡Error! Con estos tres ejemplos te darás cuenta:

  1. El chocolate, tan rico para los niños, suele tener bastante cadmio y plomo, metales muy tóxicos. Por ello es mejor no darlo antes de los dos años de edad.
  2. Otro ejemplo: El café, que debido a su contenido en cafeína altera demasiado a los infantes. Además, puede provocar taquicardias y por ello es mejor reservarlo para la edad adulta.
  3. Y por supuesto hay alimentos totalmente desaconsejados para los niños (prohibidos): las bebidas alcohólicas, ya que el alcohol entre otras cosas, perjudican las zonas del cerebro responsables de la memoria y del aprendizaje.

Con esto ya queda claro que los alimentos y complementos alimenticios pueden tener “margen de edad” pero ¿dónde se encuentra el reishi?

niños jugando

La seta reishi es un producto muy seguro en adultos, pero lamentablemente, apenas dispone de información de consumo en niños.

Esto hace que, si queremos dar reishi a nuestro hijo, tengamos que tomar algunas precauciones.

Un niño sólo debe tomar reishi puro, la seta

Existen el en mercado productos etiquetados como reishi que no son setas de Ganoderma lucidum.

Estos productos son otras partes del hongo Ganoderma lucidum que no son la seta. Si no estás metido en el mundo de los hongos puede ser complicado entender la diferencia, por ello este ejemplo en plantas:

El manzano es un ser vivo, una planta que produce manzanas. No es lo mismo comernos trozos de manzano, es decir hojas, tallo o raíces de manzano, que su fruto, la manzana.

Manzano y manzana es todo el mismo organismo, cuyo nombre científico es “Malus domestica“.

Por más que nos digan que comamos hojas de manzano no lo haremos porque nuestro conocimiento permite distinguir la manzana del manzano.

Pues lo mismo sucede con el reishi: El reishi es el fruto del hongo cuyo nombre científico es Ganoderma lucidum. El reishi es el equivalente a la manzana.

Las “hojas” del hongo Ganoderma lucidum se llaman “micelio”.

Seta y micelio son partes diferentes de un hongo, al igual que lo son frutos y hojas de una planta. El micelio no es un alimento

Pero esto no es invención nuestra. En internet existe el Catálogo de Nuevos Alimentos de la Comisión Europea, una web que sirve para discernir si tal planta, hongo, alga, etc. que te estas comiendo se considera:

  • Alimento. Es muy probable que lo pueda consumir un niño. Hay que ver la legislación de cada estado (un alimento en un país puede estar prohibido en otro).
  • Nuevo alimento. Precaución con darlo a un niño.
  • Producto que requiere autorización. No dar a un niño.
  • Producto que requiere una evaluación de inocuidad para su consumo. Jamás dar a un niño.

Si buscamos en este catálogo “micelio de Ganoderma lucidum deshidratado” la web nos devolverá esto:

novel food catalogue Micelio de ganoderma

¿Ves una X con el fondo rojo? Este icono indica que el micelio de Ganoderma lucidum “requiere una evaluación de inocuidad para su consumo”.

El consumo de micelio no es seguro y por ello su venta está limitada en Europa.

A pesar de esta prohibición muchas de marcas comerciales y empresas siguen vendiéndolo, presuntos “especialistas en hongos” lo recomiendan… qué atrevido es el desconocimiento…

Volviendo al tema: nunca demos a un niño micelio de Ganoderma lucidum, por más que en la herboristería me digan que es un reishi muy bueno. El micelio de reishi NO ES UN ALIMENTO.

Además del micelio, existe muchos otros productos en el mercado que se etiquetados como reishi y que no son la seta reishi. Por ejemplos: esporas de reishi, extractos de Ganoderma lucidum, combinados de estos productos…

Desde MundoReishi recomendamos consumir por los niños sólo la seta reishi.

productos mundo reishi

Si quieres saber las diferencias entre los diferentes “reishis” del mercado aquí te contamos.

Seguridad del consumo del reishi en niños

El reishi tiene más de 2000 años consumiéndose en el mundo. Su seguridad en adultos está muy probada.

Así encontramos decenas de pruebas que demuestran su gran tolerancia y reducidos efectos secundarios.

La seguridad del reishi está probada, tanto en estudios a largo plazo, como de estudios de toxicidad aguda, es decir, tomando muchísimo producto en poco tiempo. Aquí podrás profundizar sobre el tema: ¿Es seguro el consumo de reishi puro?

Sin embargo, no hay pruebas de su seguridad absoluta en niños.

Por ello, atendiendo al principio de precaución, si queremos dar reishi a nuestros hijos, mejor sería considerar varias cosas.

La primera: ¿queremos dárselo de forma puntual o todos los días? Aunque parezca lo mismo, son cosas muy diferentes.

Consumo puntual de reishi en niños

Como consumo puntual de reishi nos referimos a tomarlo un tiempo que va desde unos pocos días a una o dos semanas.

La enorme tolerancia y seguridad del consumo de la seta en un adulto hace pensar que no va a haber problemas en dar reishi a un niño de forma puntual.

Y si, adaptando la cantidad de producto al peso del niño, podemos darle la seta sin problemas. (luego lo explicamos).

reishi y capsulas

Consumo continuado de reishi en niños

Desaconsejamos el consumo continuado de reishi para niños menores de 14 años. Es decir, los niños pequeños no deben tomar reishi todos los días.

Si bien no está probado que el consumo continuado de reishi pueda ocasionar algún problema, debido a la falta de información y por el principio de precaución es mejor no darlo de manera continua.

¿Por qué? Tomar reishi de forma continuada implica que algunas moléculas de la seta van a estar siempre presentes en el organismo.

Como el reishi posee compuestos químicos tremendamente variados, ante un niño en crecimiento y desarrollo, consideramos que es mejor consumir reishi sólo de forma puntual. Esto es extrapolable a muchos productos etiquetados como “superalimentos”. Cuidado.

Los 14 años que fijamos como edad mínima para un consumo continuado de reishi en niños, los establecemos en base a que un niño de esa edad tiene un desarrollo biológico muy similar al de un adulto. Está prácticamente “hecho” y, por ello, la influencia del reishi en su organismo será similar a la de un adulto.

¿Qué cantidad de reishi debemos dar a un niño?

Lo que comentamos ahora es una recomendación de consumo de la seta reishi, no una dosificación: Recordemos que el reishi no es medicamento.

La cantidad de reishi que se aconseja tomar a un niño siempre está relacionada con su peso corporal.

Tomando como referencia a un adulto medio, vamos a indicar las cantidades para diferente peso de niños.

Un adulto medio, de 60kg suele consumir de 1 a 3 gramos al día de nuestro reishi puro micromolido. Atendiendo a esto:

  • Un niño grande, 14-15 años, con un peso similar 50-60 kg, podrá consumir la misma cantidad, de 1 a 3 g al día
  • Para un niño mediano de 30 kg, como pesa la mitad que un adulto, la mitad de producto sería lo aconsejado: de 0,5 a 1,5g.
  • Y un niño que pese la cuarta parte, 15 kg, tomará la cuarta parte y así sucesivamente.

Como en niños muy pequeños la cantidad de reishi a consumir puede llegar a ser muy pequeña, recomendamos consumir cápsulas de reishi puro, ya que tienen una cantidad de reishi conocida y es muy fácil abrir su contenido, dividirla y ajustarla:

  • Cada cápsula de nuestro reishi contiene 0,4g de reishi puro (400 mg).
  • La mitad del contenido de una cápsula son 0,2g de reishi (=200 mg).
  • La cuarta parte son 0,1g de reishi (=100mg)

Con esta información ya podrás, si lo deseas, dar reishi a un niño con la máxima seguridad de consumo posible.

El reishi sabe mal ¿cómo dárselo a un niño?

Toma reishi

Para nadie es un secreto que el reishi destaca por su desagradable sabor y amargura.

De hecho, si encuentras en el mercado un reishi poco amargo aconsejamos que desconfíes de él. El amargor es una característica importante de la seta y si no lo presenta algo pasa. Aprende más sobre esto aquí: Reishi, calidad y amargor

Además del sabor y el color pueden llegar a ser un problema.

El reishi con agua presenta un color marrón que tampoco gusta en la comida y por ello es probable que el niño también lo rechace.

¿Entonces cómo se lo damos? Una buena forma es camuflarlo en algún postre o comida.

En nuestra web tienes una sección de recetas con reishi, todas probadas, en las cuales no se nota para nada el sabor de la seta: Recetas con reishi puro. Además las recetas del enlace principalmente son postres que les encantan a los niños.

La otra forma es dárselo en cápsulas. Las cápsulas no saben mal ni presentan colores raros. Por supuesto cuidado no se atragante.

Procura buscar cápsulas de reishi no tengan ningún aditivo extra, para que el niño sólo tome reishi + capsula. Muchos productos del mercado incorporan compuestos químicos para que trabajen bien las máquinas que encapsulan: oxido de silicio, estearato de magnesio, óxidos de titanio…. Si bien estas sustancias son inocuas, mejor tomar sólo reishi puro + cápsula, como son nuestras cápsulas de reishi puro.

Resumen del artículo en 3 líneas

  1. Si das reishi a un niño que sea seta reishi (reishi puro), que es el producto más seguro.
  2. Un niño no debe tomar reishi de forma continuada.
  3. Si decides dar reishi a tu hijo, de forma puntual, calcula la cantidad atendiendo a su peso corporal.
Reishi puro micromolido

¡20% DE DESCUENTO!

Utiliza el cupón:  OTOÑO23
CÓMPRALO AHORA
* Promoción valida durante 24h
close-link