979 04 17 52 - ENVIÓ GRATIS REISHI Y PEDIDOS > 50€ tienda@mundoreishi.com

Alguna vez recibimos emails de clientes que nos preguntan si el reishi que acaba de abrir es el mismo que el del frasco que tienen en casa, que lo nota diferente.

El bote de seta micromolida “nueva” suele ser más claro que el producto que están a punto de terminar, o nota una textura algo diferente o incluso los aromas.

Es el mismo reishi, sí, no te preocupes. No hay posibilidad de que sea otra cosa: La micromolienda es igual para todo el producto, de igual modo el almacenamiento se hace herméticamente para que no se oxide, y todo el procesado del producto se hace con estrictos controles de calidad.

Entonces, ¿por qué algunas personas notan un cambio de coloración de la seta?

Cada vez que se abre un bote de reishi el producto coge humedad del ambiente, debido a que las harinas de hongos son muy ávidas para captar agua (los hongos se están diseñados para capturar agua, estén vivos o muertos).

Así poco a poco, sin darnos cuenta, el polvo de la seta va cogiendo agua y, de la misma forma, los pequeños cambios de humedad van a ir provocando en el producto ligerísimos cambios en la coloración.

Esto lo puede ver uno fácilmente: moja el reishi y verás cómo cambia de color rápidamente. Del tono presente cuando el producto micromolido está en agua (oscuro) al tono del producto bien desecado (más claro), un reishi puede coger todas las tonalidades intermedias, dependiendo del grado de humedad que tenga.

Pero si tienen un frasco de 100g, después de 2-3 meses de consumo de un bote de reishi que uno abre y cierra a diario, el reishi irá adquiriendo una tonalidad más oscura. Este cambio no se notará hasta que nos llegue el nuevo frasco: Al abrirlo parecerá que, por el color, es otro reishi diferente. ¡Para nada!

Otros cambios menos patentes

Además del color el reishi puede variar en otras características organolépticas.

El aroma

El reishi que tenemos abierto desde hace meses, debido a que abrimos y cerramos el frasco, irá perdiendo su aroma.

El aroma de un reishi recientemente molido es más sutil y menos pesado que un reishi que ha ido perdiendo aromas con el paso del tiempo y de abrir y cerrar el bote. Estas diferencias no puede observarlas un fumador, pero si buena parte de las personas que les guste buscar diferencias.

El amargor

El agua presente que es diferente en un producto recién abierto que en otro también permite que moléculas amargas de la seta estén disueltas en esta agua y, por ello, sean más rápidamente disponibles para nuestras papilas gustativa.

Esto hace que un reishi más húmedo se note, como primera sensación, más amargo, aunque los dos productos sea idénticos en todo lo demás.

Lo mismo sucede con muchos productos amargos que, estando bien desecados, hasta que la saliva no disuelve sus compuestos el amargor no se hace presente.

Los amargos que se disuelven en la saliva (no todos lo hacen) si el producto está húmedo se notarán antes, pues el agua que tienen el producto favorecerá el proceso.

Las diferencias de amargor iniciales entre un reishi húmedo y otro menos húmedo las notarán sobre todo 1 de cada 4 personas: las personas “supersaboreadoras”, es decir, que genéticamente tienen más receptores de sabores amargos en la lengua. El resto de las personas no lo notaremos.

Siendo metódicos, otra circunstancia que pudiera hacer que cambiar ligeramente el sabor amargo de un reishi a otro pudiera ser la oxidación de moléculas activas del reishi.

Cuando un reishi se somete a contacto continuo con oxígeno ambiental puede ir perdiendo moléculas antioxidantes que son de sabor amargo (los polifenoles saben así).

Por ello un frasco que se abre todos los días pudiera cambiar su amargo. Decir que es posible que este cambio de amargor no lo noten ni los supersaboreadores (a menos de que se deje expuesto continuamente al aire).

La textura

Cuando un producto se humedece se apelmaza más.

La humedad hincha el tejido del hongo y favorece la fricción entre las partículas y hace que se puedan formar gramillos de producto.

Sin embargo, esto que se puede generalizar para muchos alimentos en polvo puede no suceder en el reishi, ya que también forma grumos cuando está muy deshidratado.

Esto se debe a que nuestro reishi puede cargarse de electricidad estática y formar agregados por atracción y repulsión entre partículas (debido a la micromolienda que origina partículas tan sumamente finas)

Por ello la combinación de humedad y estática del producto puede hacer que las apariencias de un mismo producto cambien, aunque tengamos el mismo reishi.

Ante cualquier duda que tengan con nuestro reishi puro por favor, no duden en llamarnos por teléfono, por Whatsapp o por correo electronico: contacto

Escribenos
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?