El yesquero de abedul, Piptoporus betulinus, es un hongo muy curioso y con multitud de usos: Carpóforos de este hongo fueron encontrados junto a un hombre de las nieves que se encontró en los Alpes italianos en 1991, y que vivió hace 5.000 años, el Ötzi. Al parecer se cree que lo usaba como medicina para los parásitos intestinales.
El yesquero de abedul. Uno de los hongos medicinales con un uso más antiguo
Este hongo se usaba durante el siglo XIX, en Francia, para afilar utensilios de joyería: se cortaba en láminas el sobrero, se pegaba a una madera y en la lámina se afilaban los utensilios. Uso similar se le daba a las láminas sueltas, que valían para pulir metales. Su esponjosidad y resistencia permiten que hoy en día se puedan utilizar para clavar agujas y alfileres en los costureros de la casa.
Otra seta, el lactario pimentero, Lactarius piperatus, también en Francia se utilizaba cocinado a la plancha, para detener hemorragias de los leñadores. El nombre de pimentero le vienen de que la seta tiene un sabor muy picante y se puede secar y moler usándolo como pimienta. Eso comentan muchos libros, aunque desconozco si realmente alguien lo aplica!