979 04 17 52 - ENVIÓ GRATIS REISHI Y PEDIDOS > 50€ tienda@mundoreishi.com

La perpetua es una herbácea típica de clima mediterráneo: crece en terrenos secos, áridos y pedregosos. Su nombre científico es Helichrysum stoechas. Se la conoce también como manzanilla de roca, manzanilla bastarda o siempreviva amarilla.

Perpetua y tomillo en el cerrato

Es una planta que no suele sobrepasar el metro de altura, con tallos y hojas cubiertos de tomento. Las flores amarillas son muy características: Crecen en grupos apretados (corimbos) al final de los tallos. Tienen un aspecto de una margarita sin pétalos, de color amarillo pequeña tamaña. Sus hojas son lineares, de hasta 2,5 cm.

Helichrisum stoechas hoja

Detalle de las hojas lineares y tomentosas de helicriso

Uso para alergias

Es la planta por excelencia para las alergias. Reduce las inflamaciones y alivia los síntomas como lagrimeo, inflamación de los parpados y los ojos o la tos alérgica.

La actividad antiinflamatoria es debida tanto a flavonoides como acetofenonas, que junto con triterpenos inhiben muchas enzimas y mediadores implicados en la inflamación. Por ello funciona muy bien en alergias, bronquitis y asma.

Se recomiendan tomar 3 g/día de flores en decocción de 1 minuto con posterior infusión de 5 minutos.

Si decidimos usar la infusión como colirio, directamente sobre el ojo inflamado, esta debe de ser isotonizada. Para ello se echa 0’9 g de sal común en cada por 100 ml de líquido, así no resecará el mismo. Idea es pasarla la infusión antes pon un filtro de café, por si hubiera algún resto sólido.

Se puede usar aplicando directamente sobre los parpados hinchados: Empapamos una gasa en el líquido y se presiona con esta sobre el ojo diez o 15 veces. Repetimos así, con nueva gasa en el otro ojo.

Sumidad florida de perpetua. La parte utilizada en fitoterapia.

Uso para la piel

La misma infusión de perpetua presenta una acción calmante del prurito, irritaciones y enrojecimiento de piel y mucosas.

Una forma de utilizarla es hacer un aceite de helicriso: se añaden 20 gramos de sumidades floridas secas en 100 ml de aceite de oliva virgen y se macerar 10 días. Después se enrasa con más aceite hasta llegar a un litro que hay que guardar protegido de la luz. Ideal meterlo en frasco color topacio.

Para su uso, en caso de eczemas, dermatitis, soriasis o pieles irritadas por los agentes atmosféricos, se aplica una pequeña cantidad de aceite con un masaje muy suave para facilitar su absorción.

Otros usos

Se usaba para hacer humo en las colmenas.

También como repelente de polillas en los armarios.

Su infusión también estimula la secreción de jugos gástricos, por lo es también muy utilizada para mejorar las digestiones y en problemas digestivos.

Cultivo

Se puede cultivar en jardín, siempre en sol directo, en terreno que facilite el drenaje (no soporta el encharcamiento) y sin mojar las flores u hojas.

Hay que esperar a que la tierra esté bien seca antes de volver a regar o se pudrirán las raíces.

Podemos recoger semillas en campo y germinarlas en un semillero. Resiste muy bien el frío (hasta -7°C)

Escribenos
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?