En este post hablaré de la seta de miel, una seta común en España que se puede encontrar en bosques de frondosas.
Se le han encontrado virtudes interesantes y poco frecuentes: Su consumo mejora el riego sanguíneo en el cerebro, tiene efecto terapéutico sobre el vértigo inducido por la rotación de la maquinaria (Yu et al., 2006) y efectos cerebrales protectores (Watanabe et al., 1990).
Seta de miel, apreciadísima especie en Italia, excelente para el cerebro, y muy poco consumida en España.
Es la fructificación del hongo Armillaria mellea, una especie bioluminiscente de las pocas que aparecen en la flora española. En noches de luna nueva, en plena oscuridad, se le puede ver lucir, levantando la corteza de los árboles donde el micelio está alimentándose.
Para ver esta propiedad hemos realizado dos fotos de una placa de cultivo de nuestro laboratorio, con luz y sin luz: ¡sorprendente! (pasa el ratón por encima para ver la placa en oscuridad)
Otras curiosidades: no deben comerla los cerdos ya que puede ser letal para ellos. Crece en forma de raíces (rizomorfos), algo poco frecuente en los hongos. El hongo se encarga de crear claros naturales en bosques. Y, según nuestros ensayos, es extremadamente resistente al frío: se le puede congelar durante semanas a -18 ºC que, una vez descongelado ¡sigue vivo!
Ah! El ser vivo más grande del mundo es un primo suyo, otra seta de miel (Armillaria ostoyae) que ocupa: ¡900 hectáreas!