Nosotros no vendemos extracto de reishi pero os dejamos esta información:
Prácticamente todos los comercios del mercado que tienen “reishi” venden extractos de reishi.
Estos extractos muchas veces no se indican qué tipo de extracto tienen están vendiendo y su origen: micelio, esporas, seta…
En este artículo aclaramos la importancia de este asunto y su trascendencia.
1- Tipo de extracto
Pregunta en cualquier tienda o herboristería qué tipo es el extracto de reishi tienen: ¿Es hidroalcohólico? ¿Es un extracto metanólico? ¿Es un extracto en éter?… No sabrán decirte. Pues bien:
Cada uno de estos extractos concentra unas cosas de la seta y, por ello, ¡pueden ser muy diferentes!
Primero consejo: Nunca consumas un extracto que no indique su procedencia (seta, micelio o esporas) o con qué disolvente se ha elaborado. ¿Por qué? Lo intentaré aclarar con este ejemplo:
Una persona va la herboristería de su barrio a pedir consejo al especialista que pasa consulta en el comercio. Éste le recomienda tomar equinácea y reishi.
Atendiendo a lo que le aconsejan, se dirige a la zona de la tienda donde venden los productos y el tendero le vende el extracto de seta reishi más concentrado que tiene, considerando que va a ser el que me mejor le vaya.
En la etiqueta del producto pone “extracto de seta reishi (Ganoderma lucidum)” pero no pone nada del disolvente utilizado para la extracción del reishi.
Resulta que el cliente, sin saberlo, pues no lo indica la etiqueta, se está llevando un extracto de reishi en éter, que se vende en capsulas blandas (para que el contenido interior no se oxide)
El especialista le ha asesorado bien, el tendero le vende el extracto más concentrado que tiene, considerando que es el más eficaz y ¡Gran error! El resultado del consumo de este producto será parecido al de consumir aceite de linaza, y seguro que eso no es lo que buscaba el cliente.
Un extracto en éter de reishi concentra la grasa de la seta, los aceites. Su concentración es aproximadamente 1:80 (un gramo de producto equivale a 100 g de seta) pero no deja de ser aceite.
Este extracto pudiera ser ideal para añadirlo a cremas de piel, como hidratante oclusivo, pero como no tiene betaglucanos, que es lo que probablemtne el especialista quería que consumiera, no le valdrá para nada.
Resumiendo: los extractos son enormemente distintos según qué disolvente se utilice en su preparación. Si la etiqueta no indica la procedencia del mismo, no aconsejamos su consumo, pues no se sabemos qué tendrá y puede servirte o no.
2- Procedencia del extracto
¿De qué parte de Ganoderma lucidum procede el extracto? Esto es fundamental para conocer que tiene y si es lo que buscamos.
La procedencia de los extractos de reishi del mercado pueden ser de:
- De reishi, setas de Ganoderma lucidum.
- De micelio de Ganoderma lucidum.
- De esporas de Ganoderma lucidum.
Si en la etiqueta del producto pone sólo “extracto de Ganoderma lucidum” y no aclara si procede de seta, micelio o esporas, es probable que sea micelio, pues cuando uno habla solo del nombre científico suele referirse al hongo, el micelio
Además, el micelio es muy económico de cultivar, ya que se alimenta básicamente de agua con azúcar y se reproduce muy rápidamente. Por ello es fácil de encontrar en el mercado, pues da muchos beneficios.
Las diferencias en composición de ellos son enormes. Por ejemplo, hay una investigación que evalúa la diferencias en polifenoles (que son moléculas antioxidantes) entre micelio y seta. Los resultados varían de no detectables para el micelio a pasar a un hasta 7,82% en la seta. Si atendemos a la concentración en polisacáridos, donde se encuentran betaglucanos, cambian del 1,1% para el micelio hasta el 29,7% respectivamente (cita 1)
Otra investigación comparó también micelio y seta (cita 2) mediante una técnica denominada “cromatografía de líquidos de ultra presión acoplada a un analizador de espectrometría de masas en tándem de 4 polos” y concluyó que son productos con grandes diferencias químicas. Esto hace que ambos extractos no sean equiparables bajo ningún punto de vista.
Resumiendo en 3 puntos
- Un extracto puro de seta reishi puede ser un producto excelente pero su utilidad vendrá definida por el del tipo de extracto que tomemos.
- Cada tipo de extracto de reishi tienen un uso diferente. Si estás tomando un extracto y quieres saber pque tiene y si te sirve, puedes preguntarnos aquí
- En la etiqueta de un extracto debe venir escrita la procedencia del extracto: micelio, seta reishi o esporas. Si no viene, si sólo pone extracto de Ganoderma lucidum, puede ser probable que sea un extracto de micelio de Ganoderma lucidum, del cual no aconsejamos su consumo.
Si le gusto este artículo puede que le interese: ¿Como elegir reishi de calidad? 3 consejos para que no te engañen