El trabajo fue publicado enel 2018 por investigadores de MundoReishi en la Revista Iberoamericana de Micología.

La investigación trata sobre el cultivo de reishi en residuos de nuez pecana y se compara las producciones con distintos sustratos de cultivo de reishi.

Resúmen de la investigación

Siguiendo unos rigurosos métodos de análisis a escala laboratorio, se ha evaluado el crecimiento y producción de seta reishi (Ganoderma lucidum) autóctona de España, sobre restos del cultivo de nuez de pacana (Carya illinoinensis).

Los resultados muestran que alimentar al Ganoderma lucidum con sustratos a base de residuos lignocelulósicos provenientes de plantaciones de nuez pacana. Estos residuos generan una producción muy elevada de seta reishi -como nos comenta la Dra. Virginia Ozcariz-, autora principal de la publicación e investigadora de MundoReishi.

Países como EEUU, México, Argentina, entre otras, podrán beneficiarse de un ingreso extra, si combinan ambos cultivos. Incluso algunas zonas rurales de España, como Málaga, de donde se obtuvieron los residuos de este trabajo.

La calidad del reishi producido es buena, superior a la de muchas setas que se comercializan en el mercado. Por ello, los cultivos de reishi que surjan gracias a nuestro trabajo, podrán asegurar un buen producto final, comenta Raúl Fraile, segundo autor de la publicación y gerente de MundoReishi.

Este artículo científico será el punto de partida para que numerosas zonas deprimidas del planeta puedan apostar al desarrollo rural. Donde podrían incrementar sus beneficios al producir seta reishi a partir de los desechos del cultivo de nuez pacana.

“Los resultados obtenidos sugieren una alternativa respetuosa con el medio ambiente para el incremento de los beneficios en la industria de la nuez pacana a nivel internacional, especialmente en zonas rurales, al convertir biomasa de residuos de la explotación, en la producción de una seta de interés nutracéutico y con aplicaciones biotecnológicas”.

Evalución de crecimiento de reishi sobre residuos de nuez

Evalución de crecimiento de reishi sobre residuos de nuez. Uno de los ensayos de crecimiento de micelio de Ganoderma lucidum recogidos en la publicación.

Instituciones intervinientes

La presente investigación científica, fue realizada en la Cátedra de Micología y el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Valladolid.

También participaron como colaboradores internacionales, el Centro de Neurociencia y Biología Celular de la Universidad de Coimbra (Portugal) y el Instituto de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México).

Puede descargar la publicación completa buscando su título en google: Use of lignocellulosic wastes of pecan (Carya illinoinensis) in the cultivation of Ganoderma lucidum

Abrir chat
¿Dudas? Escríbenos
Hola.
¿En qué podemos ayudarte?