979 04 17 52 - ENVIÓ GRATIS REISHI Y PEDIDOS > 50€ tienda@mundoreishi.com

La celidoina es una planta bastante común, llena de usos tradicionales y algunas virtudes sorprendentemente eficaces, como la de quemar las verrugas.

El nombre científico significa de celidonia procede del griego chelidonium, que significa golondrina pequeña. Esto se debe a que Plinio, historiador romano, relacionaba la floración de la planta con la llegada de las golondrinas.

Es una planta que le encanta crecer en muros y paredes de sitios húmedos y sombríos. También es frecuente verla pegada a paredes de las casas en los pueblos, en la zona norte, donde apenas da el Sol.

Características de la celidonia

Es una planta perenne de la familia de las amapolas, papaveráceas, y que puede alcanzar el metro de altura.

El tallo es frágil y ramificado, las hojas son grandes y están lobuladas con 5 a 7 segmentos ovados.

Las flores se sitúan al final del tallo en umbelas, es decir, todas las flores parten del mismo punto, y presentan 4 pétalos amarillos.

planta de celidonia

El fruto parece una legumbre, pero realmente es una capsula alargada de hasta 5 cm, que contienen sus semillas negras con un arilo blanco.

Muy característico de esta planta es que cuando rompemos cualquier parte de las hojas o tallo esta suelta un jugo (llamado látex) de color anaranjado.

Usos de la celidonia

Es una planta toxica vía interna. Puede causar narcosis, parálisis de las terminaciones nerviosas sensitivas, bradicardia y contracturas tetánifomes.

Se tiene constancia de que en Inglaterra un niño de 4 años que falleció por su consumo, sin embargo, en muy pequeñas dosis (mejor no consumirla) se ha utilizado como espasmolítico sobre el hígado y la vesícula biliar, e incluso sedante por el contenido en quelidonina.

Antiguamente se creía estimulante sexual, cociendo 20 minutos 30g de planta triturada en medio litro de agua.

Tienen componentes muy potentes en su látex: por un lado, la presencia de coptosina que destruye las proteínas (enzima proteolítico) y por otro posee varios alcaloides donde destacan los que impiden que las células se reproduzcan.

Estas dos virtudes hacen de la planta ideal para quitarse callos y durezas de la piel: ya que se suma el efecto de “quemar” las proteínas del callo debido al enzima proteolítico con el de impedir que el callo se regenere, debido a que tiene alcaloides que bloquean el crecimiento de sus células.

maceta de celidonia

La combinación de actividades hace que se considere la planta más eficaz para eliminar callos y durezas de la piel, siendo más activa que otras plantas “calleras” como las lechetreznas o el látex de la higuera.
De forma práctica, para eliminar un callo debemos utilizar el jugo de la celidonia de 2 o 3 veces al día. Se corta un cachito de tallo y aplicar el látex naranja que sale sobre la dureza que queremos eliminar.

Es interesante comentar que, debido a su gran eficacia, esta planta forma parte de muchos remedios antiverrugas da las farmacias, donde se combina con ácidos orgánicos sintéticos, como el salicílico, para quemar aún más la dureza.

No se debe de utilizar en lunares, nevus, pecas u otras estructuras de la piel que nos sean los callos y durezas comentados.

Algunas curiosidades sobre la celidonia

Antaño se llegó a utilizar, de forma esotérica, para conocer el pronóstico de enfermos graves: se ponía la planta en la cabeza del enfermo y si éste se ponía a llorar eso indicaba que iba a sanar, si cantaba es que pronto iba a morir.

hojas de celidonia

En algunas zonas de España (alto Aragón) se le da de comer a las gallinas para hacer que la yema esté mucho más amarilla.

Se ha utilizado como ornamental y esto sí que es algo con fundamento. De hecho, existen cultivares seleccionados para este fin. Como la celidonia es una planta perenne, tendremos el rincón verde todo el año.

A nivel práctico podemos coger unas semillas de planta silvestre y llevarlas a nuestro jardín o maceta y permitir que se reproduzca y multiplique para este fin. Además, tendremos un remedio eficaz para callos nuestros, de amigos y vecinos.

Escribenos
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?