979 04 17 52 - ENVIÓ GRATIS REISHI Y PEDIDOS > 50€ tienda@mundoreishi.com

Principios básicos de las mezclas en fitoterapia

No mezclar plantas con actividad contraria

Al igual que nunca mezclaríamos café con un ansiolítico, puesto que un producto excita el sistema nervioso, la cafeína del café, y el otro actúa de relajante del sistema nervioso, el ansiolítico, nunca deben de hacerse mezclas de plantas/hongos con propiedades contrarias.

Ej. No mezclar nuez de cola o guaraná (productos con cafeína) con valeriana, pasiflora o tila.

Se pueden mezclar plantas con actividad similar

Determinadas plantas comparten actividad porque sus principios activos trabajan de la misma forma, aunque sean químicamente diferentes.

Así encontramos semillas de ispágula, glucomanano de konjac, semillas de lino… todas son plantas con mucilagos que, aunque teniendo diferente composición química, poseen un modo de funcionamiento común en el organismo: incrementan el volumen del bolo fecal y, como consecuencia, estimulan la actividad motora por distensión del colon, siendo efectos para tratar el estreñimiento.

Estas plantas serán perfectamente mezclables para aplicar combinadas a una persona.

La dosificación en la mezcla final se calculará atendiendo a la proporción de las drogas mezcladas y sus dosificaciones cuando se toman de forma individual.

Se entenderá con este ejemplo:

Vamos a preparar una mezcla de dos plantas que poseen derivados hidroxiantracénicos como principio activo para tratar el estreñimiento.

En este ejemplo elegimos corteza de frángula (Rhamnus frangula), que habría que tomar 0,5 gramos de polvo en un adulto y hojas de sen (Cassia angustifolia) cuya dosificación sería de 1g de polvo de hojas, si se tomara suelta:

  • Corteza de frángula en polvo: adulto 0,5g en una toma.
  • Hojas de sen: 1g de hoja en una toma.

Si queremos realizar una mezcla de plantas manteniendo su actividad, por ejemplo un 70% de frángula y un 25% de hojas de sen.  ¿Cuánto consumo deberíamos tomar de la mezcla final para un adulto?

El consumo del producto mezclado debería ser:

(Dosis de frángula (g) x su porcentaje en la mezcla)  + (Dosis de sen (g) x su porcentaje en la mezcla) =  0,5g x (70/100) + 1g x (25/100) =  (0,5g x 0,7) + (1g x 0,25) = 0.35 + 0.25 =0.55 g de mezcla final.

Con una sencilla multiplicación calcularemos la dosis que hay que tomar del producto final.

Mezclar plantas para el mismo problema con diferente accion farmacológica

Muchas plantas se utilizan para una misma enfermedad pero poseen actividades diferentes en el organismo, es decir, actúan de formas diferentes pero complementarias.

Por ejemplo, ante un catarro productivo (que emite flemas con color y viscosidad) es interesante combinar plantas con actividad diferente y todas, la suma, harán que el problema se ataje de forma más efectiva.

Dentro de las Plantas para el sistema respiratorio existen: plantas emolientes, plantas antisépticas, antiinflamatorias, mucolíticas…. Hacer una mezcla de ellas puede ser ideal, pues cada una va a actuar de una forma diferente, mejorando los síntomas de la enfermedad.

Podríamos mezclar:

  • Hojas de eucalipto (Eucaliptus globulus), para ayudar a combatir el agente infeccioso.
  • Raíz de regaliz (Glyzyrrhiza glabra), como mucolítico: para ayuda a aflojar las flemas.
  • Flor de manzanilla (Matricaria recutita); para reducir la inflamación de la garganta.

Aquí sí que, para que se mantenga la actividad de las plantas, la cantidad de producto que se debe tomar de la mezcla final (aunque dependerá de varios factores) será la suma de todos los productos.

Es decir. Si se utiliza de cada droga, para un tratamiento en infusión de un adulto:

  • Hojas de eucalipto (Eucaliptus globulus): 2 g en 150 ml de agua 3 veces al dia: 6g diarios
  • Raíz de regaliz (Glyzyrrhiza glabra): 1.5g en 150 ml de agua 2 veces al dia = 3g diarios
  • Flor de manzanilla (Matricaria recutita): 5g 2 veces al dia = 10 g diarios

Si quisiéramos hacer una mezcla para tomar 3 veces al día, como regaliz y manzanilla están dosificadas para 2 veces al día, habrá que reducir la cantidad de flor de manzanilla y regaliz en la mezcla, haciendo que el consumo total diario si se toma 3 veces sea el mismo:

  • Hojas de eucalipto (Eucaliptus globulus): 2 g en 150 ml de agua 3 veces al dia = 6g
  • Raíz de regaliz (Glyzyrrhiza glabra): 1 g en 150 ml de agua 3 veces al dia = 3g
  • Flor de manzanilla (Matricaria recutita): 3,33g 3 veces al dia = 10g

Esto son valores aproximados y empíricos, pues existen a su vez interacciones entre plantas que pueden modificar la absorción de otras.

Por ejemplo, si añadiéramos malvavisco a la mezcla anterior, una planta emoliente que protegería la garganta de la desecación durante el catarro, los mucilagos podrían reducir la absorción de los principios activos de la manzanilla o el regaliz y quizá haya que subir los valores de estos en la mezcla.

De la misma forma, mezclar plantas que modulan el procesamiento hepático de drogas, como el hipérico, hará que se destruyan antes moléculas activas de las otras plantas de la mezcla, y pierdan efectividad.

Al final lo que hay que conocer para preparar una buena mezcla de plantas medicinales es conocer bien sus principios activos, como interaccionan unos con otras en el cuerpo y si las absorciones o procesamientos en mismo se ven moduladas al mezclarse una con otras.

Como esto se escapa del contenido de esta web, una buena forma de hacer mezclas que funcionan será ver que hacen las empresas especializadas de plantas medicinales y copiarlas.

Escribenos
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?