Buenas bikiko
A diferencia del reishi, la cúrcuma es un medicamento (planta de uso terapéutico) y está dosificada por parte de la EMA (Agencia Europea del Medicamento), con un uso indicado para indigestiones, problemas de flatulencia o digestiones lentas. Aquí tiene el enlace con la monografía herbal de la EMA para que lo consulte con detalle: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Herbal_-_Community_herbal_monograph/2010/02/WC500070703.pdf
El reishi puro es un alimento y no una planta de uso terapéutico y por estar en diferente catalogación medicinal, por decirlo de alguna forma, no se pueden comparar. Por otro lado indicar que fuera del uso indicado por la EMA, indigestiones, flatulencias o digestiones lentas, la cúrcuma no tienen otras aplicación medicinal aceptada.
En cuanto a publicaciones científicas asociadas desde Pubmed la cúrcuma tiene a fecha de hoy 481 resultados (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Curcuma+longa%5BTitle%5D) y el reishi 950 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ganoderma+lucidum%5BTitle%5D). Sin embargo esto son publicacions científicas que no se deben traducir en propiedades medicinales. En Europa la EMA es la encargada de decir que es medicina y qué no, como el caso de la cúrcuma.
Cualquier otra consulta quedo a su disposición.
Un saludo.