Gracias por sus palabras.
Al respecto de
bibliografía sobre hongos y setas medicianales a día de hoy y en español de lo poco que hay destaca el libro de Dr. Francisco Diego Calonge titulado Hongos medicinales. Existen otros libros divulgativos también interesantes y seguro que en poco tiempo salen muchos más, pues el conocimiento y uso por parte de las personas va en auge.
Publicaciones en inglés hay muchas. Un libro que me parece muy práctico y “entretenido” es: Fungal Farmacy, de la editorial, North atlantic Bokks. Los hongos están ordenados alfabéticamente por su nombre científico, al estilo de algunas guías de setas, pero no para identificar sino para ver qué compuestos con interés medicinal poseen y qué investigaciones se han realizado. Además es bastante actual. Puede ver algunos libros sobre hongos medicinales, y en especial sobre el reishi, en esta sección: https://www.mundoreishi.com/el-reishi/preguntas-y-respuestas
Sin embargo la mejor fuente de información fidedigna para la búsqueda de propiedades medicinales de setas son las publicaciones en revistas científicas de impacto: Cada una de las publicaciones se basa en una sólida investigación científica que antes de ser publicada es revisada y criticada por especialistas del tema a nivel internacional. Hasta enero de 2013 existía un buscador gratuito es el de www.scirus.com donde se pueden buscar publicaciones. Existen otros de acceso privado, que son los que se utilizan en las universidades, que filtran mejor los resultados.
Gracias a su pregunta y a la de otros usuarios de la web que nos preguntan sobre libros y bibliografía de hongos medicianles, hemos redactado un apartado en la web sobre bibliografía. Puede consultarlo en este enlace: https://www.mundoreishi.com/el-reishi/preguntas-y-respuestas
Sobre el
reishi y el asma tenemos algunos clientes que nos han reportado que ha reducido su medicación al consumirlo... quizá tenga alergia al polvo de seta reishi debido a que entra por las vías respiratorias, como si se ha dado el caso en locales de cultivo/transformación de reishi y también en naves de cultivo de otras especies de setas como la común seta de ostra.
El reishi en principio tiene probadas propiedades antialérgicas (
ver link
) pero claro, ante asmas de tipo alérgico, si fuera su caso, la activación del sistema inmune también pudiera pronunciarlo. Ver link:
https://www.mundoreishi.com/foro/reishi-propiedades/12-reishi-alergias-y-levadura-de-cerveza
Por otro lado, por relajar la musculatura bronquial pudiera venir bien para el asma, como comentamos aquí:
http://www.mundoreishi.com/foro/reishi-propiedades/18-bronquitis-cronica-y-amigdalitis
Pero eso, ante todo vea cómo le va, que cada persona es un mundo y puede que una cosa sea buena para uno e ineficaz para otro.
Para cualquier pregunta o duda aquí me tiene.
Un saludo.