Buenas Silvia.
Primero es importante aclarar que actualmente no existe ninguna investigación que relacione directamente el consumo de reishi con una mejora en pacientes diagnosticado con Alzheimer. Por ello, tanto desde aquí como desde ninguna otra web, podrá encontrar ningún dato exacto.
Sin embargo, todas las investigaciones que aparecen en la web estudian procesos similares a los que de una forma u otra aparece durante la enfermedad del Alzheimer y por ello concluyen que sería muy indicado para esta enfermedad neurodegenerativa.
Así por ejemplo se sabe que previo al alzhéimer existe un proceso de inflamación en el cerebro. Se ha visto que el reishi inhibe procesos inflamatorios en este órgano por lo que los investigadores concluyen que podría ser muy eficaz. Con antiinflamatorios no esteroideos se ha visto que su consumo en pacientes con inicios de Alzheimer la enfermedad se ve retrasada, por lo que se estima que el reishi puede hacer lo mismo (pero no se ha estudiado!)
Otro proceso que sucede en el alzhéimer es la muerte de células neuronales. El reishi tiene sustancias que favorecen la nutrición del tejido nervioso, por lo que los investigadores comentan que el consumo de reishi puede ser bueno para que la célula se nutra y no muera. Pero de nuevo no hay relación directa con el Alzheimer, sino una gran recomendación por parte de los investigadores.
Por otro lado el consumo del reishi promueve la regeneración del tejido nervioso y, a su vez, protege de daños cerebrales por diferentes vías. Esto hace, de nuevo, que los que han obtenido estos resultados indique que puede ser una buena ayuda como prevención y ayuda en el tratamiento de esta y otras enfermedades neurodegenerativas.
Espero haber solventado parte de las dudas.
Gracias por su pregunta.
Un saludo