Buenas Ponferrada.
Disculpe la tardanza en contestar. Acabo de ver su mensaje de hace ¡5 meses! El sistema informático no me avisó del mismo y hoy acabo de ver su pregunta haciendo una visita a las preguntas del foro.
Primero indicarle que el reishi es solo un alimento, no un medicamento. Atendiendo a esto le informo de las investigaciones que relacionan el uso del reishi para atenuar el dolor las puede encontrar e nuestra web de investigaciones:
http://www.ganoderma-reishi.com/el-reishi-contra-enfermedades/reishi-dolor
Un cliente portugués nos comentó que le había ido muy bien para un proceso muy doloroso que sufría, por si quiere preguntarle en el foro aquí le dejo el enlace:
https://www.mundoreishi.com/foro/reishi-propiedades/111-reishi-no-processo-doloroso-pos-fixacao-vertebral
Sobre las investigaciones para recuperar nervios periféricos lo más próximo que hay es una investigación que habla de una molécula que nutre el tejido nervioso y estimula el crecimiento nervioso (estudios preliminares, no en personas, siempre me gusta dejarlo claro) y también protege el sistema nervioso:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21671206
Y esto es todo lo que existe, en la actualidad, sobre los temas que comenta.
Respecto a la cantidad de reishi a consumir, como el reishi es un alimento no es adecuado hablar de dosificaciones y en las publicaciones que le mando, por su índole, no se puede establecer una cantidad extrapolable a personas. Como referencia de consumo en personas que tienen muchos dolores, aquí le remito a un estudio realizado con nuestro reishi en personas con fibromialgia (tomaron mucha cantidad de reishi, 6g, debido a que había que descartar si podía ayudar o no):
https://www.mundoreishi.com/la-empresa/noticias/27-noticias/310-fibromialgia-reishi
Cualquier otra pregunta quedo a su disposición.
Un saludo.
Raul